


Enfoque conceptual
El enfoque del proyecto se basa en la metodología de Water Steward, y su traducción al español Custodios del Agua. Este concepto se ha implementado por diferentes organizaciones a nivel internacional. El programa de las Naciones Unidas (PNUD) define este concepto como "Usar el agua de una manera que sea socialmente equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente beneficiosa, se logra a través de un proceso inclusivo de actores interesados que involucra tanto acciones en el sitio como en la cuenca”.
Un buen custodio del agua comprende el uso del agua desde lo individual y a nivel colectivo, desde el contexto de la cuenca, así como los riesgos compartidos en términos de la gobernanza del agua, el equilibrio hídrico, la calidad del agua y las áreas estratégicas para la seguridad hídrica. Con este entendimiento, los custodios del agua participan en acciones individuales y colectivas significativas que beneficien a las personas y la naturaleza".
Los custodios del agua son personas con vocación de servicio a la comunidad cuya principal función es ser veedores de la gestión integral del recurso hídrico y articular diferentes actores y procesos socioambientales, para enfocarlos en acciones coherentes con la construcción de territorios con seguridad hídrica.

Antecedentes nacionales
Desde el Fondo mundial para la Naturaleza WWF (por sus siglas en inglés World Wildlife Fund) se ha implementado este concepto en varios proyectos en Colombia que sirven de referentes para implementar esta iniciativa en la Región Central:
- Custodia del Agua "un legado para la conservación y sostenibilidad del Oriente Antioqueño": Es una iniciativa liderada por WWF que busca vincular el compromiso de organizaciones privadas, públicas y comunitarias, a través del dialogo multiactor que permite la negociación y cumplimiento de acuerdos para la gestión del agua en los territorios (WWF, Custodia del Agua: un legado para la conservación y sostenibilidad del Oriente Antioqueño, 2019)
- Custodia del Agua en las cuencas de los ríos Frío y Sevilla: unidos se logran grandes cosas (WWF, Custodia del Agua en las cuencas de los ríos Frío y Sevilla: unidos se logran grandes cosas, 2018)
- WATER STEWARDSHIP REVISITED - Cambiando la narrativa del riesgo a la creación del valor: Es una iniciativa liderada por WWF que busca realizar la gestión sostenible del agua, incorporando el riesgo, estándares de sostenibilidad y propósitos económicos en los procesos de creación de las pequeñas y medianas empresas. Lo anterior, permite la creación de ideas o iniciativas sectoriales para la mejora del uso del agua, contribuyendo así con el trabajo colectivo al interior y exterior de las empresas (WWF, 2018)

Antecedentes regionales
Desde la RAP-E Región Central se desarrolló el programa de Guardapáramos Voluntarios en 15 complejos de páramos, así como las subvenciones amigos y amigas del clima y, Cuidadores del agua en alianza con el PNUD, en este sentido, el proyecto guardapáramos, ha formado cerca de 225 voluntarios en temas de monitoreo y seguimiento de la conservación de estos ecosistemas.

Articulación con otros instrumentos de planeación y políticas
- Política Nacional de Educación Ambiental
- Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico
- Consejos de Cuenca en el marco de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Decreto 1640 de 2012 y Resolución 0509 de 2013).
Ilustración 1 | Pirámide de Kelsen de instrumentos de planeación y gobernanza para la gestión del recurso hídrico.
Fuente: Elaboración propia, a partir de la identificación de instrumentos de planeación y políticas.

Población beneficiada
- Gestores comunitarios del agua
- Grupos ambientales en los PRAE
- Grupos de jóvenes universitarios
- Grupos de jóvenes organizados
- Grupos de mujeres
- Líderes comunitarios
- Veedurías ciudadanas
- Emprendimientos locales y comunitarios

Problema central
Baja gobernanza territorial en la efectiva ejecución del Plan de Seguridad Hídrica.

Objetivo general
Fortalecer la gobernanza territorial en la ejecución del Plan de Seguridad Hídrica para la Región Central.

Resultados esperados
- Red regional de custodios por el agua consolidada apoyando el seguimiento y control social al cumplimiento de acuerdos para la seguridad hídrica.
- Acuerdos sociales para la seguridad hídrica.
- Mejorar el acceso de la población a los procesos de planificación territorial en torno al agua.

Productos
- Programa de custodios del agua que fomenta la acción colectiva para la conservación y sostenibilidad del recurso hídrico.
- Estrategia de desarrollo de capacidades para ser custodio del agua.Servicio de educación informal para la formación de custodios por el agua acompañando e implementando los acuerdos del Plan de Seguridad Hídrica.
- Servicio de divulgación de conocimiento generado para la planificación sectorial y la gestión ambiental a partir de la Red Regional de Custodios del Agua.