Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado

Enfoque conceptual

El proyecto adopta y ajusta el enfoque conceptual que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM viene ejecutando en articulación con las autoridades ambientales, a través del Programa Institucional Regional de Monitoreo de Cantidad y Calidad del Agua - PIRMA, el cual "orienta e integra estrategias y acciones para mejorar la generación de información y conocimiento para la gestión integral del agua en la jurisdicción de las autoridades ambientales en concordancia con la Política Nacional y el Programa Nacional de Monitoreo del Recurso Hídrico" (CAM, 2022).

De manera complementaria, se debe entender este proyecto no solo desde el punto de vista del monitoreo, sino que también integra otros conceptos relacionados a la vinculación de las comunidades en la toma de decisiones que incluye la toma de datos en campo y su análisis en función de sus actividades cotidianas.

Antecedentes nacionales

  • El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha el proyecto "Adaptación a los impactos del cambio climático en los recursos hídricos de los Andes (Aicca) en Colombia", esta iniciativa tiene como objetivo promover la adaptación basada en ecosistemas, a través del diseño e implementación de monitoreo y evaluación de prácticas adaptativas, extensión rural, escuelas de innovación procesos de conservación (MinAmbiente & GEF, 2021).
  • Por otro lado, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, a través del programa "Ciencia Ciudadana" promueve que las comunidades realicen actividades de monitoreo (Conpes 4061/21).

Antecedentes regionales

  • Como antecedente regional se identifica el Proyecto Guardapáramos, la RAP-E ha formado cerca de 225 guardapáramos cuya función es el monitoreo del estado ecosistémico de complejos de páramos de la Región Central.
  • Por otra parte, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM viene trabajando la elaboración del PIRMA. Otras acciones de las autoridades ambientales son la elaboración de las Evaluaciones Regionales del Agua.

Articulación con otros instrumentos de planeación y políticas

  • Planes de Gestión Ambiental Regionales de las siete (7) autoridades ambientales con jurisdicción en la Región Central.
  • Planes Integrales de Cambio Climático.
  • Estudios Técnicos de orden nacional como el Estudio Nacional del Agua y las Evaluaciones Regionales del Agua ERA definidas en el Decreto 1640 de 2012.
  • PIRMA: este tipo de programa se soporta en el Programa Nacional de Monitoreo del Recurso Hídrico – PNMRH y en la designación del compromiso de monitoreo y seguimiento del recurso hídrico, de manera explícita, a las autoridades ambientales en su área de jurisdicción - Art. 9 del Decreto 1323 de 2007 (MAVDT, 2007) y art. 16 y 17 del Decreto 1640 de 2012 (MADS, 2012).

Ilustración 1 | Pirámide de Kelsen de instrumentos de planeación y gobernanza para la gestión del recurso hídrico.
Fuente: Elaboración propia, a partir de la identificación de instrumentos de planeación y políticas.

Población beneficiada

  • Gestores comunitarios del agua
  • Grupos ambientales en los PRAE
  • Grupos de jóvenes universitarios
  • Grupos de jóvenes organizados
  • Grupos de mujeres
  • Líderes comunitarios
  • Veedurías ciudadanas
  • Emprendimientos locales y comunitarios

Problema central

Baja implementación de modelos de investigación y monitoreo comunitario del recurso hídrico superficial y de la biodiversidad asociada a la Seguridad Hídrica.

La débil generación y apropiación del conocimiento e información asociada a la gestión integral de recurso hídrico por parte de las comunidades, usuarios del recurso hídrico y entidades, para comprender la dinámica socioambiental de su territorio para la toma de decisiones informadas relacionadas a la planificación del recurso hídrico.

Objetivo general

Incorporar a la gestión del conocimiento la investigación y monitoreo comunitario del recurso hídrico superficial y de la biodiversidad asociada a la seguridad hídrica.

Resultados esperados

  • Comunidades y entidades fortalecidas en la generación y uso de información derivada de monitoreo, seguimiento e investigación para la seguridad hídrica de la Región Central.
  • Actores estratégicos de la seguridad hídrica toman decisiones con base en las consultas realizadas al Sistema de Soporte para la Toma de Decisiones de la Región Central.

Productos

  • Documento técnico con el análisis de gobernanza del agua y mapa de actores clave para la toma de decisiones relacionadas al recurso hídrico.
  • Documento con la estrategia de fortalecimiento de comunidades y entidades para la generación y uso de información derivada de monitoreo, seguimiento e investigación para la seguridad hídrica de la Región Central.
  • Servicio de información para la toma de decisiones relacionadas con la gestión integral del recurso hídrico.