
Mediante el Acuerdo Único Regional No. 07 de 2019, se establece que la RAP-E Región Central tiene entre sus funciones diseñar e impulsar la ejecución de planes, programas y proyectos que sean de interés mutuo de las entidades que la conforman y que conduzca al desarrollo sostenible. De igual forma, el Plan Estratégico Regional determina que el Eje estratégico de Sustentabilidad Ecosistémica y Manejo de Riesgos se encargará de planificar, gestionar y ejecutar proyectos para dar cumplimiento al Hecho regional “La Región Central con seguridad hídrica para la sustentabilidad del territorio” .
El objetivo del Hecho regional es promover la salvaguarda al acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua, generando las acciones de conectividad y mantenimiento de la Estructura Ecológica Regional, disminuyendo los riesgos hidroclimáticos y aumentando la resiliencia en las comunidades, sectores y territorio, a través de acciones de adaptación al cambio climático. Para lo cual establece tres programas: Agua Limpia y Disponible; Resiliencia Regional y, Conectividad de Corredores Biológicos.
En consecuencia, la RAP-E Región Central en alianza con Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elaboró el Plan de Seguridad Hídrica (PSH) para la Región Central comprendido por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima y Bogotá Distrito Capital.