El enfoque del proyecto se basa en la metodología de Water Steward, y su traducción al español Custodios del Agua. Este concepto se ha implementado por diferentes organizaciones a nivel internacional. El programa de las Naciones Unidas (PNUD) define este concepto como «Usar el agua de una manera que sea socialmente equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente beneficiosa, se logra a través de un proceso inclusivo de actores interesados que involucra tanto acciones en el sitio como en la cuenca”.

Un buen custodio del agua comprende el uso del agua desde lo individual y a nivel colectivo, desde el contexto de la cuenca, así como los riesgos compartidos en términos de la gobernanza del agua, el equilibrio hídrico, la calidad del agua y las áreas estratégicas para la seguridad hídrica. Con este entendimiento, los custodios del agua participan en acciones individuales y colectivas significativas que beneficien a las personas y la naturaleza».

Los custodios del agua son personas con vocación de servicio a la comunidad cuya principal función es ser veedores de la gestión integral del recurso hídrico y articular diferentes actores y procesos socioambientales, para enfocarlos en acciones coherentes con la construcción de territorios con seguridad hídrica.