
Los corredores de biodiversidad son espacios geográficos delimitados, que tienen como fin promover o mantener la conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales y modificados. El objetivo de los corredores es asegurar el mantenimiento de la diversidad biológica y sus procesos ecológicos y evolutivos.
El proyecto priorizará especies de grandes mamíferos que se encuentren amenazadas, que presenten un amplio uso de área de dominio vital y que generen una actitud favorable hacia la conservación por parte del público en general. De otra parte, los grandes mamíferos son especies sombrillas pues al tener grandes requerimientos de áreas en su distribución se encuentran hábitats de otras especies o ecosistemas completos.
En el país ya existen iniciativas tales como “el corredor jaguar”, que conectan áreas de sistemas naturales y son esenciales para garantizar la protección de la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos. La conectividad es necesaria para mantener el flujo genético entre las poblaciones, debido a que también influyen en la regulación del ciclo del agua.
Es importante resaltar que en Colombia se han registrado 456 mamíferos y MinAmbiente cuenta con programas nacionales para la conservación del oso andino, felinos, tapires. A nivel regional hay un plan de conservación de los osos hormigueros en los departamentos de Arauca, Casanare y Vichada.